Según el periódico digital canario El Día, http://www.eldia.es/, la empresa petrolera San Leon acaba de firmar un contrato con Marruecos para la explotación de petróleo en una zona del Sahara que incluye parte de los territorios ocupados del Sahara Occidental.
La empresa irlandesa San Leon Energy tiene desde 2008 un acuerdo de exploración de petróleo en la costa del Sahara Occidental, cerca de la capital de El Aaiun. Una parte de este bloque se extiende hacia Marruecos.
Hace pocos días, Marruecos firmó un acuerdo por el cual otorga a San Leon Energy la propiedad temporal de una franja territorial de 6.000 kilómetros cuadrados en este bloque para que explote y extraiga material bituminoso.
Hasta ahora se desconoce si este acuerdo incluye territorios del Sahara Occidental o solamente de Marruecos. Pero, según el periódico El Día (ver el artículo completo más abajo), este acuerdo incluye parte de territorios que pertenecen al Sahara Occidental, lo que supondría una violación de la legalidad internacional y de las recomendaciones de Naciones Unidas, así como un acto carente de toda ética que únicamente contribuiría a apoyar la política de ocupación de Marruecos sobre el Sahara Occidental.
La empresa irlandesa muestra en sus páginas web un mapa en el que se incluye al Sahara Occidental como parte de Marruecos, algo que no reconoce ni Naciones Unidas ni nigún país del mundo.

Copia íntegra del artículo publicado el 9 de junio en El Día.es, que te puedes descargar aquí:
Marruecos, el petróleo y Canarias
MARRUECOS ha firmado un acuerdo con la empresa irlandesa San Leon Energy por el cual le otorga la propiedad temporal de una franja territorial de 6.000 kilómetros cuadrados alrededor de Tarfaya para que explote y extraiga material bituminoso. Con este acuerdo, lo que está claro, aunque no para los firmantes, es que parte de esa franja pertenece al Sahara Occidental, actualmente en litigio político-administrativo, pendiente aún por la ONU de buscar una adecuada solución entre Marruecos y los representantes del pueblo saharaui.
Está visto que en una tierra que aún está por dilucidar cuál va ser su destino político, que ha sido arrebatada a un pueblo, no les importa nada a las autoridades marroquíes actuar por libre y ejercer un derecho que no se le reconoce; y lo hace desde la prepotencia amparada por el silencio no sólo ya de la ONU, que es una posición tibia, sino también desde la misma Europa, desconectada políticamente, dado que la empresa que va a poner en funcionamiento esta tarea pertenece a su ámbito territorial y de toma de decisiones.
Es sabido que el petróleo siempre ha sido origen de conflictos, las más de las veces cruentos; no nos olvidemos de la guerra de Irak. La duda que nos asalta es, si una vez vistas las ínfulas marroquíes de intervenir o de arrendar a extraños un territorio que no le pertenece, haga lo mismo cuando, en los aledaños o dentro de su plataforma marina, Canarias también entre en el mismo escenario, en idéntico compromiso de unas aguas no deslindadas donde los silencios y las confusiones son un galimatías más que sospechoso.
Se calcula que para el año 2010 el proyecto estará perfectamente planificado y presto a realizarse una vez que esté depositada allí la maquinaria necesaria para este tipo de trabajo. Este puede ser un ejemplo de cómo se las gasta nuestro vecino y cómo en momentos determinados, por políticas de acercamiento, concretamente con EEUU, de los que son amigos preferenciales, las cuestiones se oculten, se mire para otro lado y lo que no le pertenece se arrebate, sin tener en cuenta resoluciones, estudios y posibles acuerdos.
Por el camino de la violencia político-administrativa se logran muchas cosas, algunas por miedo y otras por no hablar claro y estar a expensas de oscuros negocios de los que no tiene ni idea el común de los mortales sino cuando se presentan delante de las narices por el olor nauseabundo que desprenden.
Es de desear que esto se circunde a los alrededores de Tarfaya y que los representantes del pueblo saharaui tomen buena nota de ello y exijan, una y otra vez, allí donde sea posible, qué se les reintegre lo que les pertenece. La duda, siempre la duda, estará, y qué pasará si esas pretensiones alauitas siguen avante y se presentan en las costas de Lanzarote y Fuerteventura.








Tambien estrevistamos ayer a unos jovenes de Dajla y alguno de otras wilayas y del 27 de Febrero, donde nos contaron cuales son sus esperanzas, sus sueños, sus miedos …y es curioso, son como las de todos los jovenes españoles, ser formarse, tener un tranbajo, crear una familia, en definitiva ser felices, …claro que ellos no tienen donde hacer nada de esto, al ser refugiados politicos en un pais que no es el suyo porque el suyo esta ocupado, ellos no tienen universidad, ni donde construirlas, ni fabricas, ni donde trabajar, ni futuro para sus hijos, …les hemos robado su futuro ¡¡, y se lo hemos robado no en primera persona sino porque lo hemos permitido, y lo que es mas grave NUESTROS PÔLITICOS NO HACEN NADA para remediarlo, deberiamos despedirlos a todos ¡¡.
Con Eva hablamos de lo maravilloso que era contemplar un universo que quizas ahora no exista, reflexionamos como este nuestro presente es solo el pasado de esas estrellas, tan antiguo como los millones de años que tarda su luz en llegar a nosotros, por lo que seguramente estemos contemplando algo que ya no existe; lo que nos hace pensar en que muchas veces los humanos nos desubicamos al creer unicamente (asi lo demuestran muchos de nuestros actos) que somos unicamente presente y centro universal.
El tiempo de la mañana lo usamos por un lado las chicas del equipo del HRC para comenzar su taller «Cartas Digitales», todas ellas con una especial sonrisa de satisfacion por la acogida de su proyecto y el entusiasmo de los asistentes, anecdota de la noche fue que nos encontramos a Dani un poco perdido …y lo ayudamos a regresar a su Jaima; por nuestro lado la mañana la usamos para entregar en el dispensario medico de Bir-Enzaran el material medico que trasladamos desde España, nos atendio maravillosamente su enfermera Januacha y su ayudante Manacha, las cuales ademas de contarnos quae atienden a unos 20 pacientes diaros nos solicitaron analgesicos, como Paracetamol y Antibioticos, ademas de Antiacidos y tratamiento para la conjuntivitis.
Con un poco más de soltura, y envueltos en pañuelos al estilo saharawi, los recién llegados nos vaos integrando con la vida local.
Son las 5:30 am del martes, acabamos de aterrizar en Tindouf, todavia
Ahora nos queda la ultima etapa, atravesar este desierto desde Tindouf

